Gastronomía de la Amazonía
En la Región Amazónica encontramos, a diferencia del resto de regiones, lo
más exótico de la comida ecuatoriana.
Por la gran
multiplicidad de productos y especias, animales y frutas, la Amazonia ofrece
una cultura gastronómica poco conocida por el extranjero pero muy popular entre
los nativos. Las frutas exóticas del oriente ecuatoriano incluyen: arazá,
cocona, borojó, chonta, entre otras. Los animales más consumidos son mono,
tortuga, guanta, chontacuro (gusano de chonta), hormigas culonas, serpientes,
las cuales se combinan con yuca o plátano.
El seco de guanta es el alimento típico de las regiones amazónicas. Sus ingredientes principales son la carne de guanta (roedor grande de la región), el guineo, el ajo, acompañados de arroz o papas. La zaragatona es otra comida ecuatoriana muy singular de esta región que se prepara con carne de tortuga. La uchumanga por otra parte, es un plato minucioso que se sirve con una variedad de intestinos de animales silvestres. También encontramos el cazave, o mejor conocido como pan de yuca rallada que se encuentra también en las grandes ciudades de Ecuador.
Otro alimento tradicional es el chontacuro, o gusano de la chonta, al cual se lo sirve acompañado de arroz y maduro; suele consumirse vivo. Al igual que en el resto del país, la alimentación se abastece de los productos naturales que ofrece el medio ambiente, así, por ejemplo, los monos son platos típicos que se sirven ahumados y con yuca.
Con respecto al tamal, llamado maito, en ésta región está hecho a base de plátano o yuca y carne envuelta en hojas de bijao o de palmito. Suelen incluir también el chontacuro asado.
El seco de guanta es el alimento típico de las regiones amazónicas. Sus ingredientes principales son la carne de guanta (roedor grande de la región), el guineo, el ajo, acompañados de arroz o papas. La zaragatona es otra comida ecuatoriana muy singular de esta región que se prepara con carne de tortuga. La uchumanga por otra parte, es un plato minucioso que se sirve con una variedad de intestinos de animales silvestres. También encontramos el cazave, o mejor conocido como pan de yuca rallada que se encuentra también en las grandes ciudades de Ecuador.
Otro alimento tradicional es el chontacuro, o gusano de la chonta, al cual se lo sirve acompañado de arroz y maduro; suele consumirse vivo. Al igual que en el resto del país, la alimentación se abastece de los productos naturales que ofrece el medio ambiente, así, por ejemplo, los monos son platos típicos que se sirven ahumados y con yuca.
Con respecto al tamal, llamado maito, en ésta región está hecho a base de plátano o yuca y carne envuelta en hojas de bijao o de palmito. Suelen incluir también el chontacuro asado.
Esta
provincia tiene también una oferta gastronómica especial, exótica, pero fiel a
su identidad. Tenemos así, el mayto, preparado con carne y plátano, en la
provincia de Pastaza; las variedades de chicha a base de yuca, plátano o
chonta, en la mayoría de las poblaciones de la amazonia patria. Hay que agregar
el mazato y las aguas aromáticas a base de plantas tradicionales, que se
brindan apenas llega el visitante, como la tradicional guayusa.
Algunos
platos típicos de esta región son:
·
Caldo de novios y guayusa
El caldo de novios es una muestra de agradecimiento a todos los invitados
por haber acompañado a la celebración de la boda. Nace de la imaginación de los
colonos de la ciudad de Macas, utilizan ingredientes traídos de la Sierra,
combinados con productos de la Amazonía e hicieron tradición al preparar esta
sopa en los matrimonios.
·
Pincho de cacao blanco o patas muyo
EL cacao blanco es un producto que crece de
manera silvestre en la Amazonía. Es una especie de cacao endémico de la Amazonía ecuatoriana, sus semillas se secan y se consumen fritas
o asadas, saladas o dulces. La población kichwa lo conoce como patasmuyo, y es
un plato muy apetecido.
·
Maito de Carachama
El maito es un alimento típico de las comunidades indígenas de la Amazonía. Está compuesto por carne envuelta en
hoja de turupanga y puesto sobre la brasa. El maito, palabra kichwa que
significa "envuelto". El principal ingrediente del maito es el pez
amazónico conocido como cachama.
·
Casabe
Un importante producto de la culinaria amazónica es el casabe.
Se trata de una tortilla preparada con harina de yuca a la que se tuesta
hasta que adquiera consistencia dura. Este producto puede guardarse por algún
tiempo y se considera como la comida de los cazadores cuando éstos deben
ausentarse por unos días debido justamente a las labores de caza.
·
Ayampaco
Es un preparado en envueltos de hojas, una comida típica, rápida y natural
que se prepara en 30 minutos, casi siempre es realizada por las mujeres, pero
tiene sus excepciones cuando el hombre sale de caza lo puede hacer; es una de
las comidas favoritas que hasta la actualidad se mantiene, la comida es
preparada por las mujeres para los esposos.
Otros
Platos típicos son:
·
Ají de Queso
·
Arroz de Cebada
·
Arvejas Indígenas
·
Canelazo
·
Cuero Reventado
·
Estofado de Pescado Escondido
·
Frejol con Orejas de Puerco
·
Guayusa
·
La Taila O Chicha de Chonta
·
La Tripa Mishiqui
·
Ladrillos de Maní
·
Patacones
·
Queso de Hoja
·
Salpicó de Moras
- http://www.hayawaska.com/ayahuasca-ritual/comida-tipica/
- http://www.yasuniecolodge.travel/expediciones-amazonia-ecuatoriana/
- http://cdnodanilo.freeoda.com/blog/?page_id=129
No hay comentarios.:
Publicar un comentario