sábado, 30 de abril de 2016



Gastronomía de la Región Sierra
Ecuador tiene una variedad muy grande de frutas, verduras, maíz, papas y otros productos que se producen localmente. A continuación encontrará algunas buenas sugerencias / ideas para disfrutar de la gastronomía ecuatoriana .La gastronomía de la sierra es abundante y llena de sabor, además de variada, destacando la diversidad de ingredientes de gran calidad.

Cuy Asado


FRUTAS
Las frutas frescas están disponibles en la mayoría de los lugares que visitará. Los hoteles siempre le ofrecerán un jugo de frutas frescas para el desayuno, una ensalada de frutas bien refrescante para un día caluroso o un buen helado de fruta fresca es una buena opción cuando se visita el Ecuador, a continuación son algunas de las frutas que puede degustar:
  • Naranjilla, tomate de árbol, mora, taxo, guanábana, mango, naranja, mandarina, limón, piña, coco, melón, papaya, sandía, frutilla, maracuyá, uva, manzana, peras, ciruelas, duraznos, babaco, guayaba, guaba, ovo, granadilla, chirimoya, etc.
VEGETALES
Las verduras son muy especiales en el Ecuador y se encuentra una gran variedad de ensaladas, sobre todo en las ciudades principales como Quito y Cuenca:
  • Los tomates, lechuga, zanahorias, zuquini, pepinos, espinacas, tomates cherry, chochos, rábanos, cebollas, etc.
    Vegetales utilizados en la preparacion de la comida de la sierra
MAIZ
Ecuador tiene una gran variedad de maíz que es uno de los principales ingredientes para los platos típicos de la sierra. Se recomienda degustar algunos de ellos:
  • Tostado y chulpi: Maíz seco, tostado que generalmente se combinan con chocho o como complemento para el plato típico llamado ceviche que puede ser de atún, chochos, palmito, camarones, pescado, concha, etc.
  • Mote: Es un maíz especial, grande que se cocina y normalmente se combina con carne de cerdo.
  • Maíz: El maíz dulce cocido combinado con buen queso fresco local.
  • Canguil: Esto se hace con otro tipo de maíz seco y se combina con sopas de verduras o el plato especial, llamado ceviche.
  • Morocho: Este maíz se utiliza para hacer una sopa muy saludable o un postre que contiene leche.
    Maiz producido en la Sierra
PAPAS
La papa es parte de la dieta de la población andina, hay diferentes tipos de papas que se utilizan para diferentes platos:

  • Locro de Papas: Sopa muy sabrosa hecha con dos clases de papas.
  • Llapingachos: Tortillas de papa rellena con queso fresco de la zona
  • Bonitas:Bocadillos de papa mezcladas con una harina especial, se sirve con guacamole.
    Papas produciendas en la Sierra

CEREALES
Los Andes del Ecuador tienen una gran variedad de cereales que se utilizan para sopas o postres:
  • Quinua: Pequeños granos de cereal, se utiliza normalmente para hacer una sopa muy especial o los pasteles de quinua para picar.
  • Arroz de Cebada: Este cereal es muy especial y le da un delicioso sabor a la sopa de su mismo nombre.
CARNES
En los Andes ecuatorianos, es cultural a comer carne, especialmente de cerdo, cuy, pollo y cordero; estos son algunos de los platos locales:
  • Hornado: Carne de cerdo en tiras pequeñas, junto con mote, plátano maduro frito, aguacate y papas cocinadas.
  • Fritada: Carne de cerdo en trozos pequeños con tostado, mote, plátano frito y papas cocinadas
  • Cuy: Aunque esto puede verse muy cruel para algunos de ustedes, en los Andes ecuatorianos es muy común encontrar este plato, especialmente en las comunidades indígenas. Este plato se sirve con papa cocinada con una salsa de maní en una cama de lechuga fresca.
  • Pollo: Hay platos muy diferentes con pollo, pero uno de los platos locales más conocidos se llama "Seco de Pollo", aunque su nombre parezca algo diferente, el pollo se cuece con tomate, cebolla, ajo y pimienta y algunas especies, a veces se mezcla con las papas cocidas y se sirve con arroz.
  • Chivo: Los Andes del Ecuador tienen un plato especial local llamado "Seco de chivo", este se hace con carne de cordero y se cocina con una mezcla de tomate, cerveza, jugo de naranjilla y otros ingredientes que hacen que la carne tome un sabor muy especial. Esto se sirve con aguacate y arroz. 
    Fritada


PLATOS TIPICOS DE LA SIERRA
    Ají de carne
    Ají de cuy
    Allullas con queso de hoja
    Arrope de Mora
    Buñuelos
    Canelazo
    Cariucho de gallina
    Carnes coloradas
    Cecina lojana de cerdo
    Ceviche de Chochos
    Caldo de pata
    Fritada
    Chanfaina
    Chicha de jora
    Chicha de maíz
    Chigüiles
    Chivo al Hueco
    Choclos con queso
    Chocolate ambateño
    Chugchucaras
    Conejo asado de Ficoa
    Cuy asado con papas
    Cuy frito de Chantura
    Empanadas de morocho
    Empanadas de viento
    Gallina cuyada
    Gallina de Pinllo
    Guaguas de pan
    Helados de Salcedo
    Humitas de dulce
    Humitas de sal
    Llapingacho
    Locro de cuy
    Locro de Papas (Quiteño y cuencano)
    Menudo
    Morcilla
    Mote pata
    Mote pillo
    Mote sucio
    Nogadas
    Pan de Ambato
    Pan de los finados
    Pan de Pinllo
    Papas con cuero
    Papas con Sangre
    Quimbolitos
    Repe blanco
    Seco de chivo
    Sopa de arroz de cebada
    Sopa de arveja con guineo
    Sopa de habas
    Sopa de quinua
    Sopa de trucha
    Tamal lojano
    Timbushca
    Tortillas de maíz
    Tortillas de maíz en tiesto
    Tripa mishki
    Trucha asada
    Trucha frita
Webgrafías

No hay comentarios.:

Publicar un comentario